Plantilla de Excel: Análisis PEST y PESTEL

Tamaño37 KB
EditableSi
Tipo de archivo (formato)Microsoft Excel (.xlsx)
DescargarPara todas las versiones

¿Qué es un análisis PESTEL?

Un análisis PESTEL es una herramienta estratégica utilizada por empresas, organizaciones y emprendedores para evaluar los factores externos que pueden influir en el desarrollo y éxito de sus actividades.

Su nombre proviene de las iniciales que considera los siguientes seis factores:

  • Políticos.
  • Económicos.
  • Sociales.
  • Tecnológicos.
  • Ecológicos.
  • Legales.

Este modelo permite a las organizaciones anticipar cambios, identificar oportunidades y mitigar riesgos en diferentes entornos de acuerdo a los factores externos que pueden afectar de forma positiva o negativa a una empresa o negocio.

Diferencias entre un análisis PEST y PESTEL

Aunque ambos modelos (PEST y PESTEL) son diferentes, comparten una base común. El análisis PESTEL amplía el enfoque del PEST al incluir elementos adicionales.

El modelo PEST se centra en cuatro factores:

  • Políticos: cambios en regulaciones, políticas gubernamentales, estabilidad política, entre otros.
  • Económicos: tasas de interés, inflación, crecimiento económico, entre otros.
  • Sociales: preferencias culturales, demografía, tendencias de consumo, entre otros.
  • Tecnológicos: innovaciones, avances tecnológicos, adopción de nuevas tecnologías, entre otros.

Mientras que, el análisis PESTEL amplía el modelo PEST al incluir dos factores adicionales:

  • Ecológicos: preocupaciones ambientales como sostenibilidad, cambio climático, regulaciones ecológicas, entre otros.
  • Legales: leyes específicas relacionadas con protección al consumidor, comercio y empleo, entre otros.

Ambos modelos buscan analizar los factores externos que pueden influir en una organización.

Al final del proceso, es fundamental clasificar estos factores como “Oportunidades” o “Amenazas”, categorías que se integran directamente en el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), permitiendo una visión estratégica más completa.

Características de la plantillas de Excel de análisis PEST y PESTEL

A continuación te presentaremos dos documentos de Excel, uno con el análisis o matriz PEST y otro con el análisis PESTEL:

Plantilla de Excel de matriz PEST

plantilla excel matriz pest basica

Con la hoja de cálculo de matriz PEST podrás anotar todos las tendencias, ítems o temas que están afectando en el ámbito político, económico, social y tecnológico.

Este análisis se presenta en forma de matriz, con opción de elegir el impacto de cada una de los ítems que pueden llegar a afectar a la empresa o negocio analizado.

plantilla excel matriz pest basica lista desplegable

Estas opciones se muestran en una lista desplegable en la columna “Impacto” de cada sección de la matriz, conexión para elegir entre un impacto alto, medio o bajo (high, medium, low).

Plantilla de Excel de análisis PESTEL

En segundo lugar, tendrás disponible el documento de Excel del análisis PESTEL, el cual incluye dos hojas de cálculo con diseños diferentes:

  • Análisis PESTEL básico.
  • Análisis PESTEL completo.

Hoja de cálculo análisis PESTEL básico

plantilla excel analisis pestel basico

En la hoja de cálculo “Análisis PESTEL básico” encontrarás cuadrículas simples diseñadas para registrar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que puedan influir en cualquier empresa.

Estas cuadrículas se presentan en formato de tablas simplificadas que puedes completar según lo consideres necesario.

Hoja de cálculo análisis PESTEL completo

plantilla excel analisis pestel completo

Por otro lado, en la pestaña “Análisis PESTEL” completo dispondrás de una tabla más detallada para identificar y evaluar los factores que afectan a una organización, incluyendo un sistema de puntuación para los siguientes datos:

  • Impacto: se califica con 1, 2 o 3 puntos, siendo 1 el menor impacto y 3 el mayor.
  • Duración: menor a 6 meses equivale a 2 puntos; mayor a 6 meses equivale a 3 puntos.
  • “Oportunidad” o “Amenaza”: se debe marcar con una “X” según corresponda.

Al ingresar los valores de impacto y duración, la tabla calculará automáticamente una puntuación total, ayudando a determinar la relevancia de cada ítem (en una escala de 1 a 10, donde 1 es el menor impacto y 10 el mayor).

Finalmente, en las últimas dos columnas (oportunidad y amenaza) deberás seleccionar, de acuerdo a tu criterio, si cada elemento debe clasificarse como una oportunidad o una amenaza.

¿Cómo puedes descargar las hojas de cálculo de análisis PEST y PESTEL?

Ambas plantillas de Excel se encuentran comprimidas en un archivo en formato ZIP.

Para utilizar ambas hojas de cálculo, debes descargar el archivo comprimido, descomprimirlo en tu PC y así podrás comenzar a utilizarlo, ya sea en Microsoft Excel o en Google Sheets.

Tamaño37 KB
EditableSi
Tipo de archivo (formato)Microsoft Excel (.xlsx)
DescargarPara todas las versiones

También te puede interesar:

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡Hasta ahora no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario